Todos los productos destacados y los jugadores profesionales de Wilson Tennis: ¡aquí con nosotros!

Wilson Highlights 2020

Quiero una raqueta que me proporcione toda la confianza para golpear con potencia, a sabiendas de que la raqueta me ofrecerá control en cada golpe.

Wilson Atletas

Soy un cañonero y necesito una raqueta con la que sentir la pelota para atacar a mi oponente.
Mi juego es variado y quiero una raqueta que me permita desarrollar potencia fácilmente para jugar al tenis sin esfuerzo.
Soy un jugador experimentado que busca una raqueta con la mayor precisión y rendimiento posibles.
1914 - Wilson saca al mercado su primera raqueta de tenis por un precio de tan solo 0,075 $. Se trata de un modelo con marco de madera maciza, un segundo marco de madera de fresno y una empuñadura de cedro.

1917 - Blue Ribbon

La «Blue Ribbon» es uno de los 28 modelos que Wilson tiene a la venta ese año. En su catálogo, Wilson la describe como una raqueta «de novedoso diseño ovalado, elaborada con madera de fresno blanco, empuñadura de nogal prensado y reforzada con madera de cornejo».

1935 - La serie «Ellsworth Vines» ofrece por primera vez a los tenistas la posibilidad de determinar ciertas propiedades de la raqueta, como el peso y el equilibrio de la misma, según sus propias preferencias.

1935 - La introducción al mercado de la primera cinta de agarre de cuero, conocida como la Mahagoni-Leder-Griff, aporta a los deportistas un agarre y unas sensaciones nunca vistas.

1949 - La Jack Kramer Autograph
La raqueta Jack Kramer Autograph supone un antes y un después en la práctica del tenis. Entre 1949 y 1981, Wilson logra vender más de 10 millones de ejemplares de este modelo elaborado con una novedosa estructura de laminas de madera trabajada. Tenistas de la altura de John McEnroe, Tracy Austin, Arthur Ashe, Billie Jean King, entre muchos otros, compiten con la Jack Kramer Autograph, que se convierte en la raqueta más elegida de la época para jugar los títulos de Grand Slam.

1967 - Wilson pone fin a la era de las raquetas de madera con el primer modelo metálico comercializado a gran escala: la T2000. Su robustez y ligereza marcan profundamente la manera en la que se fabrican las raquetas incluso a día de hoy.
1969 - La Billie Jean King Autograph
Una raqueta strata bow perfectamente equilibrada para esta profesional del tenis, con la que gana su quinto título de Wimbledon. La Billie Jean King Autograph ofrece no solo una flexibilidad especial en la cabeza, sino también una empuñadura más larga y firme que reduce el momento de torsión. Elaborada con fina madera de fresno con capas superpuestas de haya natural y rematada por un cuello de hermosas fibras Speed-Flex largas y azules.

1975 - La Chris Evert Autograph
Una raqueta de competición especialmente diseñada para satisfacer las necesidades de las tenistas profesionales. Su marco no solo es más ligero sino que resulta más fácil de manejar, especialmente en la zona de la cabeza. La empuñadura a su vez es más flexible, lo que añade notablemente potencia a los golpes, mientras que sus 7 pulgadas de longitud aumenta el control de la raqueta, sobre todo en los golpes de revés a dos manos. La Chris Evert está además fabricada con la célebre estructura estadounidense de blanca madera trabajada y strata bow.

1980 - Wilson comienza a fabricar sus modelos con una combinación de materiales totalmente novedosa: grafito y kevlar. Gracias a ello la serie Pro Staff se coloca entre las preferidas de los tenistas profesionales.
1987- El nuevo diseño de la raqueta Wilson es el primero con una cabeza de mayor tamaño, lo que ofrece a los jugadores una potencia jamás vista hasta el momento.

1990 - Con la introducción de la tecnología Hammer, Wilson logra aumentar al máximo el punto dulce de sus raquetas, siendo el más grande hasta entonces. Por su parte, la Hammer 2.7si, con solo 283 gramos, se convierte en una de las raquetas más ligeras y más potentes de su época.

1993 - Sledge Hammer® 3.8
La tecnología Hammer va un paso más allá con el modelo Sledge Hammer, siendo la raqueta más ligera hasta el momento. Su patrón de encordado y la característica forma achatada de su cabeza desplazan el punto dulce hacia la parte superior del marco, justo donde impactan la mayor parte de las bolas.

1998 - Sledge Hammer® 2.0
Wilson domina el mercado de las raquetas de bajo peso gracias al Hyper Carbon™, un materia ultraligero empleado hasta el momento en la industria aeronáutica. Nunca antes se había usado un material tan fuerte y ligero para fabricar raquetas. Poco después de su salida al mercado en octubre de 1998, la Hyper Sledge Hammer® 2.0 se convierte en el modelo más vendido en EE.UU..
2001 - TRIAD® 3.0
Wilson conquista el mercado con un nuevo modelo que aúna por primera vez potencia, control y confort, sin tener que renunciar a nada. El revolucionario diseño en tres partes permite separar cabeza y empuñadura mediante el nuevo polímero, el Iso-Zorb. La combinación de una potencia máxima en la cabeza, un mayor control del mango y el confort del Iso-Zorb, ofrecen al tenista un nivel de rendimiento nunca visto hasta el momento.

2004 - nCode®
Wilson crea una nueva clase de marcos con Nano-Tecnología™ removiendo así una vez más los cimientos del tenis. Este revolucionario proceso con un nuevo diseño del marco y la tecnología nZone para el patrón de encordado alarga notablemente la vida útil de la raqueta al mismo tiempo que mejora su potencia y sus propiedades de juego. Las raquetas nCode son hasta dos veces más robustas, dos veces más estables y tienen un 22% más de potencia que sus antecesoras.

2007 - [K] Faktor ®
Cuatro son los avances tecnológicos pioneros presentes en la serie [K]Factor. Tanto Serena Williams como Roger Federer se decantan por una [K]Factor para jugar el Open de Australia y ambos logran llevarse el título a casa. Las [K]Factor combinan la última generación de tecnología Nano con unos innovadores avances en la estructura del marco: [K]onnector™, [K]ontour Yoke™ y [K]ompact Center™. Todas estas tecnologías dan lugar a la serie de raquetas [K]ontrol; una línea que se adapta a las necesidades de todo tipo de jugador.
2014 - 100 años de Wilson
Wilson Sporting Goods Co. celebra su primer centenario en el mercado deportivo; un hito alcanzado solo por un puñado de marcas a nivel mundial. La inquebrantable pasión de Wilson va mucho más allá de la simple creación de productos: su objetivo principal desde su fundación en 1914 ha sido forjar momentos irrepetibles para la historia del deporte de la mano de sus atletas. Así, Wilson ha logrado más títulos que ninguna otra marca en el mundo del deporte, entre los que se encuentras más de 500 torneos de Grand Slam, 61 majors de golf, 20 campeonatos Final Four de baloncesto, 93 World Series y 47 Super Bowls.

2014 – La tecnología Spin Effect
Los golpes con efecto llevan 25 años revolucionando este deporte. La nueva tecnología Spin Effect crea golpes con más efecto sin necesidad de modificar la forma de golpear la pelota. Los ingenieros de Wilson han trabajado intensamente para perfeccionar todos los detalles de las raquetas y lograr más efecto en cada golpe por encima de las 200 r/min, de modo que la red pareciera estar 5 cm más alta y la pista ser 30 cm más larga.

2014 - La nueva RF97 Autograph
Después de casi 40 años, Wilson saca un nuevo modelo Autograph. La RF97 reúne por un lado esas sensaciones limpias tan características de la emblemática serie Pro Staff, con un marco diseñado por el mismísimo Roger Federer. Se trata, por lo tanto, de una raqueta perfecta para jugadores agresivos que quieren un mayor control de sus golpes. Además, cuenta con un punto dulce un 10% mayor y una fuerza de golpeo notablemente superior, sobre todo durante las voleas y desde la línea de fondo.
2016 - Una nueva fórmula
Los laboratorios de Wilson crean nuevos diseños minimalistas caracterizados por sus líneas claras, sencillas y modernas con intensas notas de color como símbolo de la potencia y el saber hacer de los jugadores. Se trata de modelos atemporales, limpios y minuciosos, que se centran en lo realmente importante dejando a un lado los elementos más superfluos. Con la entrada al mercado de la nueva RF97 Autograph —un modelo con marco de color negro mate y aterciopelado, acabado en cromo negro y un grabado con láser nunca visto antes en el tenis— las raquetas de Wilson adoptan una fórmula totalmente renovada que influye muy positivamente en el aspecto psicológico de los tenistas.

2017 - Con más de 600 títulos de Grand Slam, Wilson se alza como la marca de tenis del mercado con mayor número de victorias.

2017 - La Serena Williams Autograph
Convertirse en una de las mejores deportistas de la historia no es algo que suceda de la noche a la mañana: Serena dedicó su vida a un talento y reputación sin parangón, tanto dentro como fuera de la pista. Y para rendir homenaje a una carrera plagada de éxitos, Wilson crea la Blade SW104 Autograph, un modelo que incluye la novedosa tecnología Countervail de la marca. Además, ese mismo año Serena se convierte en la tenista más laureada de la era Open al alzarse con la corona de Melbourne Park, su 23º título de Gran Slam y el primero conseguido con la raqueta que lleva su nombre.
2017 - Serena Williams es, sin duda alguna, una de las mejores tenistas de toda la historia. Cuenta con más victorias en majors que ningún otro jugador en activo —sea hombre o mujer— tanto en individuales, como en dobles y dobles mixtos. Se trata de la única jugadora que ha logrado el llamado Golden Slam tanto en dobles como en individuales y ostenta el extraordinario récord de 39 títulos de Grand Slam: 23 en individuales, 14 en dobles femeninos y 2 en dobles mixtos. Ya en el comienzo de su carrera, Serena se decantó por jugar con una raqueta Wilson y ha sido con esta marca con la que ha ganado todos sus torneos.

2018 - Roger Federer se encuentra en lo más alto de la lista ATP desde hace más de 302 semanas. En total ha ganado ya 1139 partidos, 96 títulos, 20 Grand Slam y 2 medallas olímpicas. Y lo que queda por venir. Muchos lo consideran ya «el mejor jugador de todos los tiempos» («GOAT») desde que el tenis es tenis. En su historia de éxito también Wilson ha puesto su granito de arena, no en balde Federer ha competido toda su carrera, tanto en la categoría júnior como en la absoluta, exclusivamente con raquetas de la marca Wilson.
2019 - Clash. The tennis revolution.
After a period of three years development, Wilson is offering a completely new playing experience to match modern tennis with CLASH. In spite of its high flexibility, the racket still impresses with stability and control. For all those who require a racket that is easy and precise to play and provides self confidence in powerful strokes.
2020 - Ultra v3 - Power for everyone:
La Ultra v3 mejora dos métricas de rendimiento clave para los jugadores con un swing horizontal más clásico: la potencia y la estabilidad. Numerosas mejoras en la geometría se combinan con la robusta composición del cuadro para crear una sensación de frescura impresionante, así como una potencia de golpeo de primera categoría. Además, la nueva combinación da como resultado más potencia y rigidez en el chasis. La Ultra v3 es especialmente elegida por los aspirantes a jugadores junior y de dobles por su potencia versátil y su construcción estable.
2021 - Blade v8 - Return to the wild:
Con su elegante acabado resistente que cambia de color, su llamativo diseño y su rendimiento supremo, el Blade v8 llama la atención. Mientras que el aspecto de la raqueta cambia entre los tonos verde y cobre, la nueva tecnología FORTYFIVE0 proporciona más flexibilidad y estabilidad. ¡Esto conduce a una gran sensación para el swing moderno y vertical de hoy en día! Además, la empuñadura extendida de fibra de carbono llega hasta la tapa del extremo para mejorar el tacto y la estabilidad torsional.
2022 - Clash v2 - Play Fearless:
La nueva serie Wilson Clash v2 continúa sin problemas una de las revoluciones más importantes de las raquetas de los últimos años. La tecnología única del marco ha establecido nuevos estándares y también proporcionará el máximo control en cada disparo de la nueva serie. La Clash v2 consigue generar la máxima confianza en cada jugador con su combinación de potencia y control definitivo, haciendo que jugar con esta raqueta sea extremadamente fácil para todos los tenistas del mundo.

2022 – Ultra v4 – Pure Beauty. Ruthless Power:
Con su geometría revisada y delgada, la Ultra v4 se balancea más rápido en el aire y se siente más natural en la mano, ¡con una potencia de primera clase! La construcción de carbono FORTYFIVE° de la Ultra v4 proporciona una mayor estabilidad y retorno de energía al tiempo que reduce la frecuencia. Esta combinación sin precedentes crea una raqueta increíblemente potente y a la vez cómoda. La Ultra v4 tiene todo lo que el tenista desea: belleza, potencia, astucia y la capacidad de doblegar al adversario y su voluntad de ganar.
descubrir ahora

Wilson Club

Wilson Identificación del jugador

wilson de historia

Raquetas de tenis Wilson